facebook

🫒 Semana del Olivo: Aceite FJRG Selección Cooperativa 5L

logo coosur
5 de agosto de 2016

Quinoa, un superalimento
perfecto para nuestros platos veraniegos

Article Image

Considerada un “superalimento”, por la gran cantidad de nutrientes que  aporta al organismo, la quinoa está presente, cada vez más, en el mercado. Incluso grandes chefs de prestigio de todo el mundo la han ido incorporando a sus menús. Pero, ¿qué es la quinoa? ¿Es un cereal? ¿Qué beneficios nos aporta su consumo? ¿Cómo podemos cocinarla? Hoy vamos a conocer un poco mejor este producto.

¿Qué es la quinoa?

A pesar de su aspecto, la quinoa no es un cereal sino, más bien, un “pseudocereal”. Tiene su origen en los alrededores del Lago Titicaca, en Perú y Bolivia, y empezó a ser utilizada allí por las civilizaciones prehispánicas. Los incas, que la denominaban “grano madre”, la consideraban sagrada y constituía uno de sus alimentos básicos hasta la llegada de los conquistadores españoles, que la sustituyeron por otros cereales.

Aunque también se utilizan las hojas tiernas de la planta, la parte más se consume es el grano, bien sea entero o utilizado como sémola o harina en otras preparaciones.

¿Cuáles son los beneficios de la quinoa?

La quinoa es muy rica en proteínas de alta calidad. De hecho, tiene un 25% más de proteína que otros cereales, lo que acelera el metabolismo y es perfecto si estás intentando deshacerte de esos kilos de más.

Además, cuenta con aminoácidos esenciales. Es rica en flavonoides, es decir, antioxidantes vegetales muy beneficiosos para el organismo por sus efectos antiinflamatorios y sus propiedades para luchar contra los radicales libres que provocan el envejecimiento de las células.

Es una importante fuente de energía y fibra dietética, lo que incrementa la sensación de saciedad al comer. Y contiene cantidades significativas de minerales, sobre todo hierro, zinc, fósforo y potasio, así como ácido fólico.

¡Ah! Y la quinoa es libre de gluten, por lo que las personas con intolerancia pueden sustituir otros cereales por quinoa en su alimentación.

Modos de preparación

Como decíamos, el grano entero se utiliza para elaborar ensaladas, sopas o como guarnición de platos de carne y de pescado. Para cocinarlo, se utilizan tres partes de líquido (ya sea agua o caldo) por una parte de quinoa, a fuego medio durante unos 15 minutos. Aunque algunos fabricantes ya la envasan lavada, es conveniente pasarla por agua antes de cocerla para eliminar la saponina, que le confiere un sabor amargo.

Como harina también se utiliza para elaborar pan y pastas alimenticias y cada vez en más frecuente encontrar productos que la contienen en los lineales de los supermercados.

Si os animáis a probar la quinoa, os dejamos tres recetas muy frescas y ligeras, ideales para preparar este verano.

Ensalada de quinoa

Ingredientes:

• 1 taza de quinoa
• 1 tomate
• 1 cebolla roja o cebolleta
• Medio pimiento rojo
• 1 calabacín pequeño
• 1 berenjena pequeña
• Perejil
• Aceite de oliva virgen
• Sal
• Vinagre (opcional)

Elaboración:

Cortamos los vegetales y los salteamos con un poco de aceite de oliva y sal en una sartén, procurando que queden un poco “al dente”. Los dejamos enfriar.

Cocemos la quinoa, la escurrimos y la dejamos enfriar también. Una vez fría, la mezclamos con las verduras salteadas y aliñamos con sal, aceite de oliva y, opcionalmente, unas gotas de vinagre. Espolvoreamos con perejil picado y servimos.

 

Tartar de quinoa y atún

Ingredientes:

• 1 taza de quinoa
• 1 lomo de atún (previamente congelado)
• 1 tomate
• 1 manojo de cilantro
• Queso crema
• Eneldo
• Aceite de oliva
• 1 lima
• Tres cucharadas de salsa de soja

Elaboración:

Cocemos la quinoa y la dejamos enfriar.

Escaldamos el tomate, lo pelamos y le quitamos las semillas y lo cortamos en dados pequeños. Cortamos el lomo de atún también en pequeños dados. Recordad que, como lo vamos a comer crudo, tendremos que haberlo mantenido congelado durante, al menos, 48 horas, para evitar problemas.

Preparamos una vinagreta con el aceite de oliva, el zumo de lima, la salsa de soja y el cilantro picado muy fino y emulsionamos bien.

En un bol mezclamos todos los ingredientes, procurando que se impregnen bien con la vinagreta.

Mezclamos el queso crema con el eneldo.

Servimos el tartar en los platos, con ayuda de un molde, y lo coronamos con una porción del queso crema con eneldo (podemos ayudarnos de una cuchara o de un utensilio para servir bolas de helado).

 

Salmón a la plancha con guarnición de quinoa

Ingredientes:

• 2 lomos de salmón
• Media taza de quinoa
• 200 g de tomatitos cherry
• Tomate seco tipo italiano
• Eneldo fresco
• Guindilla encurtida (opcional)
• Aceite de oliva
• Sal

Elaboración:

Cocemos la quinoa y la aliñamos con aceite de oliva y sal.

En una sartén, marcamos los lomos de atún.

Cortamos los tomates secos en pequeños trozos, los tomatitos cherry por la mitad y la guindilla encurtida (si os gusta un toque picante) en láminas. Se aliña con sal y aceite.

Para emplatar, se colocan los lomos de salmón con la quinoa por encima y se acompaña de la mezcla de tomates, espolvoreando todo con eneldo.

 

Además de esas recetas, también te gustarán:

Quina con pollo y verduras

Pastel de quinoa


SABOR Y SALUD EN TU BANDEJA,
noticias, promociones y consejos

Gracias al boletín mensual de Coosur, podrás recibir en tu propio correo electrónico
toda la actualidad de nuestros productos, consejos de salud, trucos, recetas y promociones exclusivas.
¡Únete a los maestros aceiteros de Coosur!