El chocolate de Dubái se ha convertido en una auténtica tendencia global. En solo unos meses, esta delicia gourmet ha pasado de ser un secreto reservado para paladares exigentes a protagonizar titulares y redes sociales. No es casualidad: su fama ha crecido gracias a chefs con estrellas Michelin, influencers gastronómicos y celebrities como Gigi Hadid o David Beckham. Pero… ¿qué tiene de especial el chocolate de Dubái? ¿Por qué está arrasando hasta el punto de provocar desabastecimiento de sus exclusivos ingredientes? Aquí te lo contamos todo.
¿Qué es el chocolate de Dubái?
Su historia empieza hace solo unos años, de la mano de Sarah Hamouda, de la chocolatería Fix Dessert de Dubái. Motivada por los antojos que le provocaba su embarazo, decidió reinterpretar la tradición europea chocolatera con rellenos muy originales inspirados en los sabores de Oriente Medio. El resultado fue un dulce elegante, denso, con matices especiados y una textura que te hará la boca agua.
Desde entonces, su evolución ha sido meteórica, en gran medida gracias a las redes sociales, que han viralizado el producto. Sin embargo, el chocolate de Dubái ha evolucionado; ya no es una marca, es un concepto. Se trata de una forma única de entender el chocolate, nacida en los Emiratos Árabes, que combina ingredientes nobles desde el protagonista cacao hasta elementos exóticos como dátiles caramelizados, azafrán iraní o especias.
¿Qué tiene de especial el chocolate de Dubái?
1. La calidad y originalidad de sus ingredientes
En su receta original, este dulce lleva cacao fino de aroma, mezclado con pistachos, kadaif o kataifi -una masa de hojaldre hecha con hebras de pasta filo trituradas- y tahini -una salsa elaborada a partir de sésamo molido-. No obstante, la fama del chocolate de Dubái ha dado lugar a numerosas versiones en las que se combinan otros superalimentos, como cardamomo, dátil medjoul, agua de rosas o incluso polvo de oro comestible.
2. Su perfil nutricional
A diferencia del chocolate ultraprocesado, el chocolate de Dubái suele elaborarse con aceite de oliva virgen extra en sustitución de la grasa de origen animal, lo que lo hace más saludable. Sí, leíste bien: aceite de oliva en el chocolate. Esta grasa vegetal mejora la textura, eleva los aromas y, además, aporta ácidos grasos monoinsaturados, buenos para el corazón. Esto lo convierte en una alternativa atractiva para quienes cuidan su alimentación sin renunciar al placer.
3. El diseño
El chocolate de Dubái no sólo se saborea con el paladar y el olfato; se percibe con los cinco sentidos. Así, cada bombón o tableta se presenta como una joya, con decoraciones artísticas y envases muy cuidados. El crujir del kataifi es música para los oídos. Y la untuosidad de la crema de pistacho dan ganas de tocar. Por eso, el chocolate de Dubái es más que un alimento, es una declaración de estilo de vida altamente ‘instagrameable’.
¿Dónde comprar chocolate de Dubái?
Hoy en día, no hace falta que viajes a Emiratos para probarlo. Puedes encontrar chocolate de Dubái en tiendas gourmet y grandes superficies, así como en plataformas online y e-commerces que distribuyen a toda España. Además, su éxito está generando que muchas pastelerías de todo el país estén elaborando sus propias versiones, si prefieres un producto artesanal. Pregunta en tu confitería de confianza, porque quizá se hayan sumado a esta moda gastronómica.
¿Cuál es el precio del chocolate de Dubái?
En este mercado en auge, la calidad se paga… Por suerte, el rango de precios es tan amplio como los gustos del consumidor. Las versiones más exclusivas pueden costar cientos de dólares la barra. Pero también hay opciones más asequibles. Por ejemplo, en tiendas especializadas de España, puedes encontrar tabletas de chocolate de Dubái desde los 8 euros, aunque también puede alcanzar los 100 euros el kilo en determinadas superficies.
¿Cómo hacer chocolate de Dubái en casa?
¿Te atreverías con una versión casera? Aquí va una receta básica:
Ingredientes:
- 150 g de chocolate negro al 70% (puedes elegir el que más te guste)
- 1 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (mejor si es arbequina o picual)
- 1 cucharada de pasta de dátil
- 1 cucharadita de cardamomo molido
- 2 cucharadas de crema de pistachos
- 1 cucharada de salsa tahini
- 75 gramos de pasta kadaif (puedes sustituirla por pasta filo cortada en hebras)
Preparación:
- Funde el chocolate al baño maría.
- Añade el aceite de oliva virgen extra y remueve bien.
- Vierte ¾ de la mezcla en el molde y déjalo enfriar en la nevera media hora.
- Mientras tanto, elabora el relleno con la crema de pistachos, el tahini y la pasta kadaif, previamente dorada en la sartén.
- Incorpora en el molde esta mezcla y cubre con el chocolate sobrante.
- Deja enfriar en el frigorífico al menos unas 2 horas y ¡a probar!
¿Resultado? Una explosión de sabor, equilibrada y con un toque saludable gracias al AOVE. Así, el chocolate de Dubái es perfecto para un postre sofisticado o un regalo con alma. Sigue descubriendo más novedades y curiosidades sobre el mundo de la gastronomía en el blog de Coosur. Además, ahora, si te suscribes a nuestra newsletter estarás al día, mientras disfrutas de un descuento en tu próxima compra. ¡No esperes más!