Seguro de que eres consciente de que enseñar a los más pequeños a tener una relación sana con la comida no sólo mejora su salud física, sino que también potencia su bienestar emocional, su rendimiento escolar y su relación con el entorno. Sin embargo, ¿sabías que el 7,1% de la población de entre 2 y 17 años tiene obesidad, según la Encuesta de Salud en España. Es un dato preocupante, porque, además del impacto en estas edades, los hábitos alimentarios que se adquieren en la infancia tienden a mantenerse durante la edad adulta. Por eso, hablar de actividades de alimentación saludable para niños no es un lujo: es una necesidad urgente.
¿Cómo hacer que la comida saludable sea divertida para los niños?
Y si el aprendizaje es divertido, mucho mejor. El gran reto no es solo que los niños coman bien, sino que quieran hacerlo por sí mismos. Tomar frutas, verduras y legumbres puede sonar aburrido para muchos menores, sobre todo si en casa o en el colegio no se ha fomentado el gusto por lo natural. Aquí es donde entra en juego el diseño de actividades de alimentación saludable para niños, que combinen educación y entretenimiento.
Los centros escolares y las familias tienen un papel clave en la educación alimentaria. No basta con decirles “esto es bueno para ti”. Es necesario que los niños participen, manipulen los alimentos, hagan preguntas y descubran los sabores y el origen de la comida por su cuenta. No genera mucha tranquilidad que millones de personas crean que la leche chocolateada procede de vacas marrones, ¿verdad?
Al involucrarlos en todo el proceso culinario, se refuerza su aprendizaje. ¿Y si en lugar de leer una ficha sobre el brócoli, lo plantan, lo cocinan y lo comen? Afortunadamente, cada vez más colegios incorporan talleres, huertos escolares y proyectos de cocina como herramientas para fomentar la alimentación sana. Y es que estas actividades de alimentación saludable para niños han demostrado ser más efectivas que las charlas teóricas tradicionales, porque conectan con la curiosidad natural de los peques.
¿Qué actividades podemos realizar con los niños para enseñarles sobre nutrición?
Diseñar dinámicas que mezclen juego, ciencia y cocina es la fórmula perfecta. A continuación, te dejamos varias propuestas originales de actividades de alimentación saludable para niños que se pueden implementar tanto en la escuela como en casa:
- El laboratorio de sabores: Coloca varios ingredientes naturales (aceite de oliva virgen extra, frutas, frutos secos, cereales integrales) y reta a los niños a combinarlos para crear “recetas mágicas”. Pueden elaborar su propia vinagreta para ensaladas, o un desayuno saludable con yogur, avena y fruta.
- El bingo de los colores: Diseña un tablero con distintos colores y pide que durante la semana intenten comer alimentos de cada uno (verde: espinacas, rojo: tomate, amarillo: plátano…). Es un modo visual de enseñarles a comer variado y equilibrado.
- El detective del supermercado: Con esta actividad, los menores descubren cómo leer etiquetas, identificar alimentos procesados y elegir productos más sanos. Se puede gamificar con tarjetas, puntos o retos.
- Huertos escolares: Otra de las actividades de alimentación saludable para niños más eficaces son los huertos escolares. Se trata de plantar algunas verduras en el exterior del colegio -aunque también valen maceteros, si no hay espacio- y que sean los estudiantes los que cuiden el huerto, lo rieguen y recolecten.
- Concursos de recetas: Esta propuesta permite que los niños se pongan manos en la masa y vean cómo se transforman los alimentos en platos. Además, los concursos motivan la participación de las familias, creando comunidad en torno a la buena alimentación.
Actividades de alimentación saludable para niños en Coosur
En Coosur, hablar de alimentación saludable no es solo una estrategia de marketing: es un compromiso con las generaciones futuras. A través de la Fundación Juan Ramón Guillén, llevamos años desarrollando proyectos educativos enfocados en el aceite de oliva, la dieta sana y la sostenibilidad rural. La propuesta es clara: convertir el olivar en un aula abierta para todas las edades. ¿En qué actividades de alimentación saludable para niños se puede participar?
- El Olivar. Este programa educativo conecta desde 2020 a los escolares con el mundo del olivar. Para ello, la iniciativa facilita recursos didácticos y materiales y herramientas interactivas a los centros docentes para que puedan profundizar en el sector olivarero de una forma amena y adaptada a su edad. Por el momento, más de 240.000 alumnos de Infantil y Primaria de 713 colegios de todo Andalucía han disfrutado con esta actividad.
- Planeta Olivo. En este caso, se trata de un innovador taller que se desarrolla en Hacienda Guzmán, donde los menores de 3 a 16 años pueden aproximarse a la cultura del aceite de oliva mediante juegos, experimentos y dinámicas de grupo. En concreto, igual que ya han hecho más de 20.000 escolares desde 2011, los participantes conocerán cómo se elabora el AOVE, visitarán la antigua y moderna almazara, para ver la evolución en la producción del oro líquido, pasearán por una olivoteca con centenares de especies de olivos diferentes y, por supuesto, aprenderán a catar el aceite de oliva.
- Sabor a aceite de oliva. Otra de las actividades de alimentación saludable de Coosur es este taller, puesto en marcha en 2023, enfocado en inculcar en los pequeños y de forma lúdica la importancia de seguir una dieta equilibrada, con la dieta mediterránea y el aceite de oliva como eje central.
- Nutrióleo. En colaboración con Fundación Cajasol y dirigido a escolares en riesgo de exclusión social, este espacio pedagógico también incide en la relevancia de la alimentación saludable y los beneficios que tiene el aceite de oliva, contando ya con casi 4.000 menores inscritos.
Todas estas actividades de alimentación saludable para niños están pensadas para generar conciencia desde la infancia y luchar contra los malos hábitos alimentarios. Pero, además de sus programas educativos, Coosur ofrece la posibilidad de vivir una experiencia de oleoturismo única en la Finca de Jabalquinto, en pleno corazón de Jaén. Allí, familias y centros escolares pueden disfrutar de una jornada entre olivos, participar en catas, talleres de cocina con AOVE y recorridos guiados por la almazara. ¿Quieres que tus hijos vivan una experiencia educativa y divertida alrededor de la alimentación? Descubre más sobre el oleoturismo en Coosur y empieza una nueva forma de aprender juntos.