facebook

🌱ECOPRECIOS: El ahorro sostenible ¡Ofertas con unidades limitadas!

logo coosur

¿Existe alguna diferencia entre aceitunas y olivas?

Article Image

Aceitunas y olivas son los dos términos que usamos para hablar del fruto del olivo y muchos se preguntan… ¿existe alguna diferencia entre ambas? ¿Debemos usar un nombre u otro según queramos referirnos al producto con el que se elabora el aceite o al que consumimos como aperitivo? La respuesta es no. Se trata de dos sinónimos que designan al mismo producto y no existen diferencias entre ellas, más allá de su origen etimológico.

 

Un nombre que procede del latín y otro del árabe

Si investigamos la procedencia de ambas palabras, vemos que oliva procede del latín olea (y de donde deriva “oleum” para referirse al aceite de oliva) que, a su vez, toma el término del griego “ἐλαία” (elaía), mientras que aceituna procede del árabe az-zaytūna (y “az-zait” para el aceite). Este último término comenzó a popularizarse con la llegada de los árabes a la Península Ibérica y se fue extendiendo por diferentes regiones.

 

Sin embargo, si acudimos al diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), ambos términos aparecen como sinónimos y hacen alusión al fruto del árbol del olivo, independientemente del uso que se le de posteriormente.

 

Sí es cierto que en la práctica, hablamos de aceite de oliva” y de “aceituna de mesa” y puede que de ahí venga la duda sobre si debemos usar uno u otro término dependiendo de para qué usamos el fruto. Asimismo, es más común hablar de “variedades de aceituna” para designar los más de 250 tipos de fruto diferentes que tenemos en nuestro país, como Picual, Hojiblanca, Manzanilla, Cornicabra o Arbequina.

 

El uso de cada término según la zona en que vivamos

Además, cabe señalar que, en España, dependiendo del lugar donde vivamos, por regla general utilizaremos uno u otro término para referirnos a este fruto.

 

Y es que en algunas regiones, como el Levante (Murcia y Comunidad Valenciana), Cataluña, Islas Baleares y Aragón, es más común utilizar la palabra “oliva”, mientras que en el resto de regiones, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, la cornisa Cantábrica, Navarra, La Rioja y las Islas Canarias, está más extendido el uso del término “aceituna”.


SABOR Y SALUD EN TU BANDEJA,
noticias, promociones y consejos

Gracias al boletín mensual de Coosur, podrás recibir en tu propio correo electrónico
toda la actualidad de nuestros productos, consejos de salud, trucos, recetas y promociones exclusivas.
¡Únete a los maestros aceiteros de Coosur!