Freidoras de aire y Squizz, un dúo con el que salir airoso

26 noviembre, 2025

Las freidoras de aire han revolucionado las cocinas modernas. Son como ese amigo que siempre trae buenas noticias: cocinas más sano, más limpio y, encima, ahorras tiempo. Pero, ¿y si te dijéramos que pueden ser aún mejores cuando se combinan con un buen aceite de oliva y un formato práctico como Squizz de Coosur?

En este artículo te mostramos cómo sacarle el jugo a las freidoras de aire, descubrir si realmente necesitan aceite, qué tipo conviene más y cómo aprovechar al máximo su potencial sin perder el sabor de siempre. Porque sí, la salud y el placer de comer bien no están reñidos. Así que ponte cómodo, que empezamos este viaje crujiente, saludable y muy sabroso.

Aceite Squizz de Coosur sobre encimera junto a ingredientes listos para freidora de aire.
El AOVE Squizz convierte cualquier receta de air fryer en una opción más sabrosa y saludable.

¿Cómo funcionan las freidoras de aire?

Las freidoras de aire no fríen, pero disimulan muy bien. Tanto que sólo en 2022, sus ventas crecieron un 157%, según un estudio de Idealo. Y de aquí a 2032, este mercado seguirá aumentando un 7,3 % anual, de acuerdo con Data Bridge.

Estos robots de cocina funcionan gracias a una tecnología llamada “aire caliente por convección”. Esto significa que un ventilador hace circular aire muy caliente (en torno a 200º) y a gran velocidad, cocinando los alimentos desde todos los ángulos y dándoles ese toque crujiente tan parecido al de la fritura tradicional. Es decir, en vez de sumergir los alimentos en aceite, se cocinan con una mínima cantidad, gracias al calor concentrado.

¿El resultado? Hasta un 85% menos de grasa, pero con más sabor si sabes elegir bien los ingredientes. En resumen, las freidoras de aire son como hornos en miniatura, eficientes y rápidos. Te permiten comer lo que te gusta, pero sin renunciar a una dieta más saludable.

¿Se necesita aceite en las freidoras de aire?

Aquí viene la gran pregunta: si es una freidora que no fríe, ¿por qué hay que usar aceite? Pues porque un poquito de grasa mejora todo. No solo el sabor, también la textura. Ese dorado que tanto te gusta no se consigue solo con aire caliente. Es preciso muy poco, eso sí, pero bien elegido y bien usado.

Lo que hacen muchos usuarios es agregar entre media y una cucharadita de aceite para mezclar con los ingredientes crudos antes de meterlos en la cesta. Este pequeño gesto puede marcar la diferencia. Ten en cuenta que, sin ese toque de aceite, algunas preparaciones quedan secas o no alcanzan ese tono dorado tan apetecible.

¿Qué tipo de aceite utilizar con una freidora de aire?

El tipo de aceite que uses puede cambiar completamente el resultado. Hay quien usa aceite de girasol o de coco, pero si lo que buscas es salud y sabor auténtico, no hay duda: el aceite de oliva virgen extra es el campeón indiscutible.

Primero, porque tiene un punto de humo alto (alrededor de 190-210°C), lo que significa que soporta bien las temperaturas de cocción sin degradarse. Segundo, porque es rico en polifenoles, grasas buenas y un perfil nutricional muy superior al de otros aceites vegetales refinados. Y tercero, porque aporta ese sabor profundo y redondo que no tiene comparación. ¡Mediterráneo puro!

¿Cuál es el mejor pulverizador de aceite para freidora de aire?

Vale, ya sabes que hay que usar aceite y que el de oliva virgen extra es el mejor. Ahora bien, ¿cómo aplicarlo sin pasarte? Aquí es donde entra en juego Squizz, de Coosur, el AOVE en formato biberón que está diseñado para hacerle la vida más fácil a los fans de las freidoras de aire.

Squizz no es un envase cualquiera. Gracias a su boquilla regulable, está pensado para distribuir el aceite de manera uniforme en las freidoras de aire, sin excesos ni desperdicios. Además, su revolucionario formato es práctico, limpio, ergonómico y en un envase oscurecido para preservar la calidad del producto. Y lo más importante: está relleno con aceite de oliva virgen extra procedente de Jaén, así que sabes que estás usando un ingrediente de calidad, sin aditivos ni misterios.

Si quieres disfrutar de unas comidas crujientes, sabrosas y saludables elaboradas en freidoras de aire, prueba Squizz, de Coosur. Te recomendamos la gama Salteo, un AOVE suave y versátil elaborado con las variedades Hojiblanca y Arbequina, ideal para recetas calientes. Visita nuestra web y descubre todas las variedades de aceite Squizz, un soplo de aire fresco a tu cocina.

 

 

 

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez