Aceite de oliva para la cara: ¿conoces sus beneficios y aplicaciones?

6 octubre, 2025

El aceite de oliva ocupa un lugar destacado en el cuidado personal y la belleza desde tiempos inmemoriales. Cleopatra, por ejemplo, usaba mascarillas faciales con aceite, miel y arcilla para hidratar y proteger la piel frente al sol y la arena. En Grecia, los atletas se frotaban con aceite y polvo de pumita para exfoliar y tonificar los músculos tras el ejercicio. Y en Roma, las mujeres patricias lo añadían a sus baños para mejorar la elasticidad cutánea. ¿Quieres sentirte como una deidad del Olimpo? Descubre el poder del aceite de oliva para la cara.

Aceite de oliva para la cara en frasco cosmético natural

¿Qué pasa si uso aceite de oliva en el rostro?

Como ves, el aceite de oliva ha sido desde siempre un elixir de juventud y salud para la piel. Pero, antes de lanzarte a su uso, conviene que entiendas qué sucede cuando aplicas aceite de oliva para la cara. Lejos de ser un simple truco de abuela, su uso deja huellas visibles en la textura, el tono y el confort cutáneo, como demuestran los estudios en la materia. ¿Cuáles son las propiedades del oro líquido a nivel cutáneo?

  • Hidratación profunda: Gracias a sus ácidos grasos esenciales del aceite, la piel retiene agua y recobra elasticidad, reduciendo las arrugas y atenuando cicatrices y marcas, como estrías o manchas.
  • Antioxidante natural: Los polifenoles y la vitamina E presentes en el aceite combaten los radicales libres, frenando el envejecimiento prematuro.
  • Propiedades antiinflamatorias: El oleocanthal, un compuesto natural que actúa de forma similar al ibuprofeno, ayuda a calmar rojeces e irritaciones y reducir ojeras. Esto resulta ideal para pieles sensibles o con afecciones cutáneas, como psoriasis o eccemas.
  • Limpieza y doble limpieza: También disuelve restos de maquillaje y suciedad, dejando el cutis fresco y preparado para el siguiente paso de tu rutina.
  • Poder antibacteriano. No sólo eso, está demostrado que el aceite de oliva para la cara tiene efectos antibacterianos y antimicrobianos.
  • Exfoliación suave: Al mezclarlo con azúcar o sal marina, crea un scrub natural que elimina células muertas y renueva la epidermis.

¿Qué aceite de oliva es bueno para la cara?

Ahora bien, no todos los aceites de oliva son iguales cuando hablamos de cosmética facial. La calidad marca la diferencia entre un tratamiento eficaz y uno que puede obstruir poros. En este sentido, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el campeón indiscutible para el rostro. Se obtiene de la primera extracción en frío y conserva intactos los compuestos fenólicos, vitaminas y demás sustancias que nuestra piel adora.

Dentro del AOVE, las variedades de aceituna picual y arbequina destacan por su elevado contenido en vitamina E y ácidos oleicos. Estas moléculas fortalecen la barrera cutánea y le devuelven la luminosidad perdida por el estrés o la exposición solar. Para pieles muy secas o sensibles, un AOVE de origen ecológico aporta aún más garantías, ya que no contiene residuos de pesticidas ni aditivos.

¿Cuánto tiempo se debe dejar el aceite de oliva en la cara?

El tiempo de exposición del aceite de oliva para la cara varía según el objetivo: hidratación exprés o tratamiento intensivo. Conoce las recomendaciones para cada caso.

  • Durante el día. Deja que el aceite actúe al menos 15 minutos antes de retirar el exceso con un disco de algodón. Así aprovechas sus propiedades sin sensación pesada. Si tu piel es muy seca, puedes optar por dejarlo 30 minutos y luego complementar con tu crema habitual.
  • Por la noche. El ritual ideal es aplicar el aceite al acostarte y dejarlo actuar hasta la mañana siguiente. El metabolismo cutáneo se acelera durante el sueño, potenciando la regeneración celular y la absorción de antioxidantes. Con este hábito, notarás más firmeza y un tono uniforme desde la primera semana.

A lo largo de los meses, la constancia es clave: aplica aceite 3º 4 veces por semana para ver resultados estables. Un seguimiento de 12 semanas suele ser suficiente para apreciar cambios duraderos en elasticidad y reducción de arrugas finas.

Aplicación de aceite de oliva en la piel del rostro

¿Es bueno dormir con aceite de oliva en la cara?

Como te adelantamos, dormir con aceite de oliva para la cara es uno de los secretos mejor guardados de quien busca un cutis radiante. De hecho, la noche es el mejor momento para un tratamiento de aceite: la piel repara fibras de colágeno y elastina, y el AOVE actúa como vehículo de nutrientes. Si utilizas aceite de oliva virgen extra por la noche, maximizarás la absorción de vitaminas A, E y polifenoles, lo que se traduce en una tez más luminosa y suave al despertar.

No obstante, debes usar una cantidad moderada para evitar manchar la almohada y saturar los poros. Un par de gotas bien repartidas son suficientes. Y, si tienes la piel mixta o grasa, alterna noches de aceite facial con noches de sérum ligero para mantener el equilibrio. Finalmente, si padeces alguna afección atópica, consulta antes con un dermatólogo. Aunque el AOVE es antiséptico y calmante, cada piel es única y merece un diagnóstico personalizado.

¿Cómo aplicar aceite de oliva en la cara?

Convertir el aceite de oliva para la cara en un paso estrella de tu rutina es muy sencillo. Solo necesitas constancia y unos minutos al día. Te mostramos el método infalible en tres fases.

  1. Preparación de la piel. Lava tu rostro con un limpiador suave o con agua micelar. Sécalo con toquecitos suaves de una toalla limpia para no dañar la barrera cutánea. Asegúrate de que no queden restos de maquillaje ni impurezas.
  2. Aplicación del aceite. Vierte 2–3 gotas de AOVE en la palma de la mano. Extiéndelas con las yemas de los dedos sobre el rostro, cuello y escote. Realiza masajes circulares ascendentes para estimular la microcirculación y favorecer la penetración de nutrientes.
  3. Sellado y exfoliación ocasional. Si buscas limpieza profunda, mezcla una cucharada de azúcar o sal fina con el aceite y aplícalo una vez por semana. Después, aclara con agua tibia y sigue con tu tónico habitual. Así obtendrás una piel suave, sin restos de células muertas ni excesos de grasa.

Para maximizar tu rutina de skincare, explora Olivetherapy, nuestra exclusiva línea de cosmética con aceite de oliva, diseñada pensando en la nutrición y el rejuvenecimiento de tu piel. Nuestros sérum, contorno de ojos y facial de aceite de oliva para la cara potencian cada beneficio que acabas de descubrir de forma natural. ¡Visita Coosur y regálale a tu piel el oro líquido que merece!

 

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez