Chat GTP en la cocina: cómo usar la IA para diseñar tu menú

2 octubre, 2025

La alimentación de hoy tiene un reto curioso: conseguir que cada vez más personas vuelvan a comer de forma equilibrada. Y es que, por ejemplo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, sólo el 38% de los adolescentes consumen fruta o verdura a diario. ¿La tecnología puede ayudarnos a mejorar esto? Aunque parezca una imagen digna de ‘Black Mirror’, la Inteligencia Artificial ya se sienta a la mesa… y Chat GTP, en la cocina.

Ejemplo de recetas creadas con ChatGPT en la cocina

¿Puede la IA cocinar una comida?

Lejos de ser un robot con gorro de chef, esta herramienta está ayudando a familias, cocineros y aficionados a diseñar menús más saludables, equilibrados y, por qué no, divertidos. No quiere decir que Chat GTP en la cocina vaya a ponerse -por ahora- a cortar cebollas o sofreír verduras en tu sartén. Pero sí puede convertirse en ese amigo que te da mil ideas cuando no sabes qué hacer con los ingredientes que tienes en la nevera.

Lo interesante es que la IA no sólo sugiere platos, sino que puede incluso mejorar tu alimentación, según los estudios. Así, por un lado, usar Chat GTP en la cocina puede servirte para preparar un menú equilibrado todos los días. Por otro, también puedes adaptarlo a dietas personalizadas: sin gluten, veganas, bajas en sal o incluso inspiradas en la dieta mediterránea, donde el aceite de oliva brilla con luz propia. Tampoco hay que olvidar el uso de la IA en la cocina de aprovechamiento, posibilitando que saques partido a todas esas sobras o ingredientes solitarios de tu frigorífico.

¿Cómo se utiliza la IA en la gastronomía?

Ten en cuenta que las aplicaciones de Inteligencia Artificial gastronómica son muy amplias. La IA puede ser como ese pinche hiperproductivo que nunca protesta. Estas son 5 formas en que puedes aprovechar Chat GTP en la cocina:

  1. Diseñar menús semanales saludables. ¿Sabías que, de acuerdo con el II Radar SaluDiable, sólo 3 de cada 10 personas sigue una dieta equilibrada? En muchas ocasiones, estos malos hábitos vienen por una ausencia de ideas, falta de tiempo o un desconocimiento sobre qué debe incluir una buena alimentación. En cambio, pregúntale a la IA por sugerencias de menús equilibrados y tendrás una planificación saludable lista en segundos.
  2. Sugerir sustitutos de ingredientes. Con el creciente aumento de las dietas personalizadas, ya sea por preferencias personales o por intolerancias y alergias alimenticias, las herramientas de IA también son muy útiles para versionar recetas. ¿Te encantan las croquetas, pero eres intolerante a la lactosa? ¿Sigues una dieta vegana y estás hasta el gorro de comer siempre lo mismo? ¿Tienes niños celíacos y no quieres que renuncien a disfrutar de una buena tarta? La IA te dará la solución sin romper el sabor ni la textura.
  3. Aprovechar sobras. ¿Quedó arroz y pollo del día anterior? La IA te da recetas creativas para que no comas lo mismo dos días seguidos, pero tampoco contribuyas al desperdicio alimentario. Una buena noticia para tu bolsillo y para el planeta, teniendo en cuenta que, según la ONU, tiramos al año una media de 79 kilos de comida por persona.
  4. Crear combinaciones inesperadas. Desde maridar aceite de oliva en función del plato hasta fusionar hummus con especias asiáticas, incorporar Chat GTP en la cocina puede abrirte un nuevo mundo de sabores. Incluso hay reputados chefs que ya están experimentado con la IA en sus cocinas como potenciador de la creatividad culinaria.
  5. Proponer presentaciones atractivas. ¿Quién dijo que comer en casa no puede parecer un plato de restaurante? Pídele a tu herramienta de IA que te muestre propuestas de emplatados y el paso a paso para realizarlas y verás qué cambio visual consigues sobre la mesa.

¿Qué es la aplicación de Chat GTP en la cocina?

¿Te imaginas todo esto sin salir de la pantalla? Así funciona Chat GTP en la cocina, una especie de coach culinario que está a un clic de distancia. Ahora bien, existen numerosas aplicaciones específicas para el mundo gastronómico desarrolladas a través de OpenAI (creador de la plataforma). Es decir, puedes utilizar directamente Chat GTP en la cocina o bien buscar en sus modelos GTPs y decantarte por alguna de las versiones de la IA especialmente diseñadas para esta labor.

Algunas de las más populares son Sous Chef, ChefBot GTP, Master Chef Cooking, Chef Mimic, Healthy Chef o Master Chef Petroes. Este tipo de aplicaciones no solo responden a tus preguntas. También integran datos nutricionales, calculan calorías, ofrecen alternativas gastronómicas, sugieren cantidades y hasta te orientan sobre la presentación a través de imágenes. Es decir, puedes pedirle desde recetas sencillas como una ensalada rápida hasta un menú completo para una cena romántica. Incorporar Chat GTP en la cocina es como tener un recetario infinito y actualizado, capaz de inspirarte a diario.

Pantalla con ChatGPT generando un menú de cocina

Prompt de Chat GPT para la cocina

No obstante, la clave para obtener la ciberestrella Michelin está en cómo conversas con Chat GTP en la cocina. ¿Cómo hablarle a la IA para que te dé exactamente lo que necesitas? Aquí tienes algunos ejemplos de prompts gastronómicos:

  • “Diseña un menú semanal saludable para una persona que practica deporte de alta intensidad todos los días”.
  • “Propón una receta con arroz, calabacín y aceite de oliva virgen extra, en menos de 30 minutos”.
  • “Dame 3 recetas que pueda elaborar con la zanahoria, los huevos, el queso y la pasta que tengo en la nevera”.
  • “Explícame paso a paso cómo hacer una versión vegana de mayonesa”.
  • “Diseña un plan semanal de alimentación saludable para una familia con hijos y, en los casos que sea necesario, adapta cada receta para una persona con celiaquía”.
  • “Propón un maridaje entre aceite de oliva y postres que sorprenda a mis invitados”.
  • “Muéstrame la receta y el paso a paso para hacer un risotto de setas propio de un restaurante de Alta Cocina y enséñame una propuesta de presentación”.
  • “Crea 3 propuestas diferentes para un menú de Navidad con 10 comensales que no sean muy complejas, pero resulten vistosas e incluye la propuesta de decoración de la mesa”.

Como ves, los prompts, es decir, las instrucciones, son la clave para sacarle jugo a Chat GTP en la cocina. Sé directo, aporta detalles de los que quieres y explica el contexto. Cuanto más específico seas, mejores resultados obtendrás. Y lo mejor: siempre puedes ajustar la respuesta, como si tuvieras una charla con un chef personal. Así que, la próxima vez que te falten ideas, ya sabes a quién preguntar. Y si quieres inspiración 100% real, no dejes de visitar las recetas de Coosur.

 

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez