¿Qué lleva la salsa agridulce y cómo prepararla en casa?

22 septiembre, 2025

La salsa agridulce es una de esas mezclas que despiertan curiosidad desde el primer bocado. Dulce y salada a la vez, ligera pero intensa, y tan versátil que acompaña desde rollitos de primavera hasta carnes a la plancha. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué lleva la salsa agridulce y por qué funciona tan bien en tantas recetas? ¡Vamos a descubrirlo!

Salsa agridulce lista para servir en platos caseros

¿Qué contiene la salsa agridulce?

Si tuviéramos que definir la salsa agridulce en pocas palabras, diríamos que es el equilibrio perfecto entre el azúcar y la acidez, pero su historia va mucho más allá. Nació en la cocina china hace siglos como un acompañamiento para woks, carnes fritas y pescados. Con el tiempo es una icónica salsa que ha conquistado mesas de todo el mundo.

Actualmente, no hay restaurante asiático que no la incluya en su carta. Eso sí, cada región aporta su toque personal a la receta. En la gastronomía cantonesa, por ejemplo, se utiliza con un toque más dulce en platos representativos como el cerdo agridulce o las bolas de pescado rebozado. En cambio, en Hunan suele ser más rica en especias, lo que da origen a una versión más intensa y aromática.

En cualquier caso, la magia está en su contraste. Ese sabor que sorprende es justo lo que ha llevado a miles de personas a preguntarse en internet: ¿qué lleva la salsa agridulce? Y aunque las versiones modernas incorporan kétchup o incluso mermeladas, la receta tradicional mantiene una base simple y efectiva: vinagre, azúcar y salsa de soja. El resultado: una salsa irresistible que sacude el paladar. Y es que, según la neurogastronomía, los sabores contrastados activan más áreas cerebrales relacionadas con el placer gastronómico.

¿Cuáles son los ingredientes de la salsa agridulce china?

La receta clásica china se apoya en unos ingredientes básicos que solemos tener siempre a mano. Aunque existen variaciones, estos componentes garantizan el sabor auténtico y la consistencia adecuada. ¿Qué lleva la salsa agridulce tradicional?

  • Vinagre de arroz: aporta el toque ácido característico.
  • Azúcar blanco o moreno: equilibra la acidez con dulzor natural.
  • Salsa de soja: añade umami, color y profundidad al conjunto.
  • Tomate: da notas vegetales e intensifica el tono.
  • Harina de maíz: se utiliza para espesar la mezcla.
  • Agua: sirve de base para ajustar la densidad.
  • Especias: se suele incorporar sal, ajo y jengibre para crear notas frescas y aromáticas.

Ahora bien, en las cocinas occidentales, el tomate se sustituye por kétchup para dar mayor potencia y textura. También puedes encontrar versiones más healthy que sustituyen el azúcar por miel o sirope de agave o con un perfil afrutado al incluir zumo de piña o naranja a la ecuación.

Proceso de cocinado de la salsa agridulce en sartén

Salsa agridulce: receta tradicional

Si quieres aprender qué lleva la salsa agridulce al detalle para poder hacerla en casa, aquí tienes el método tradicional para conseguir una salsa brillante, densa y llena de matices.

Ingredientes

  • 5 cucharadas de azúcar blanco
  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 3 cucharadas de ketchup
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharada de maicena para espesar

 Paso a paso para elaborar tu salsa agridulce

  1. Vierte en un cazo el azúcar, el vinagre de arroz, el kétchup, la salsa de soja y el agua. Remueve con varillas hasta integrar.
  2. Lleva la mezcla a ebullición y baja a fuego medio. Deja hervir 2–3 minutos para evaporar exceso de vinagre.
  3. Disuelve 1 cucharada de maicena en 2 de agua fría e incorpórala poco a poco sin parar de remover para evitar que se formen grumos.
  4. Ajusta de sal y, si lo deseas, añade especias al gusto.
  5. Retira del fuego y deja enfriar.

¿Quieres una versión mediterránea? Sustituye la parte del agua por un chorrito de aceite de oliva virgen extra. De ese modo, darás estructura a la salsa, añadiendo los beneficios del ácido oleico en tu dieta.

No esperes más para descubrir qué lleva la salsa agridulce y conviértela en tu aliada para comidas rápidas, saludables y llenas de sabor. Y si prefieres huir de complicaciones, te invitamos a probar nuestra salsa agridulce. Con un compromiso con la calidad, cada botella es garantía de autenticidad y sabor. Atrévete a desbancar a las versiones industriales y enamora a tus invitados con una receta casera al estilo Coosur.

Autor

Coosur

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este ARTÍCULO

Comparte este ARTÍCULO

Artículos relacionados

CERRAR

intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez

intensidad

Variedad

Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.

Periodo de cosecha

Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.

Acidez libre

Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.

Densidad

La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.

Nivel de peróxidos

El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.

Capacidad antioxidante

El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.

Frutado

La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.

Intensidad de color

Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.

Nivel de equilibrio

Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez
intensidad
intensidad
Periodo de cosecha
Acidez libre
Densidad
Nivel de peróxidos
Capacidad antioxidante
Intensidad de color
Frutado
Nivel de equilibrio
Aceite virgen extra Arbequina
Aceite virgen extra, Aceite virgen extra hojiblanca, Aceite virgen extra ecológico.
Aceite virgen extra picual, Aceite virgen extra Cornicabra, Aceite virgen extra sin filtrar.
Septiembre – Diciembre: Recolección temprana, durante el primer tercio de campaña. La oliva se recoge al comenzar la campaña, cuando la aceituna tiene un color muy verdoso. Resulta un aceite muy brillante, con unos olores y sabores pronunciados.
Diciembre – Febrero: Recolección en temporada media, en la segunda mitad de campaña. El fruto del olivo se recoge cuando comienza a oscurecerse sin llegar a estar maduro, dando lugar a un aceite equilibrado de color dorado verdoso.
Septiembre – Diciembre: Recolección en temporada media, en la primera mitad de la campaña. La oliva se recoge en la primera mitad de la campaña, cuando tiene un color verde, resultando un aceite frutado y verdoso.
Menor de 0,35º: La cantidad de ácidos grasos es media por lo que su calidad natural es alta. El aceite proviene de aceitunas sanas. Todo esto hace que sus cualidades permanezcan inalteradas.
Menor de 0,30º: La cantidad de ácidos grasos es baja por lo que su calidad natural es alta. El aceite no ha sufrido oxidación en su elaboración y sus cualidades gustativas permanecerán inalteradas.
Menor de 0,25º: La cantidad de ácidos grasos es muy baja por lo que su calidad natural es muy alta. El aceite no ha sufrido en su elaboración y sus cualidades permanecen inalteradas.
La textura del aceite es fluida, la menor cantidad de carotenos y de clarofila natural nos aporta un aceite fluido al paladar.
La fluidez del aceite es intermedia, con una tonalidad algo más verde que aporta una mayor consistencia al aceite.
El aceite es más consistente en lo que a textura se refiere, su tonalidad verde y el elevado contenido en antioxidantes aportan esta textura.
El aceite es estable: el oxigeno no hará que evolucionen sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite es muy estable: no evolucionarán sustancias que pudieran mermar la calidad y los valores nutricionales.
El aceite tiene resistencia a oxidarse, por lo que no se estropeará facilmente.
El aceite tiene buena resistencia a degradarse, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales durante su fecha de consumo.
El aceite tiene muy buena resistencia ante la oxidación, y por tanto conservará mejor sus cualidades y valores nutricionales sin enranciarse, durante toda su vida útil.
Dorado, con tonos verdosos claros.
Dorado verdoso con tonos verdes oscuros.
Verde más oscuro, con tonos dorados.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, higuera, tomateras, madera fresca o hierba recién cortada.
La sensación olfativa es alta y recuerda a fruta fresca, manzana, aguacate, tomate y a frutos secos.
La sensación olfativa es muy alta y le recuerda a fruta madura manzana, higos, madera fresca, tomate y a frutos secos.
Equilibrio levemente descompensado hacia el frutado, menos amargo y picante de lo normal.
Perfecto equilibrio entre frutado, amargo y picante.
Equilibrio descompasado hacia una mayor robustez