facebook

📢Descubre los Descuentazos en los Días de Oro

San Jacobos de queso y jamón serrano

san jacobo de queso y jamon serrano
  • DEscripción

    Aprende a preparar el San Jacobo perfecto

    Los San Jacobos de queso y jamón serrano son un plato imprescindible en cualquier recetario que se precie, no solo porque están muy ricos sino también por lo fáciles que son de hacer. Acompañados por una buena ensalada, se convierten en una de las cenas más perfectas que existen.

    Imagina el queso fundido y el jamón serrano dorado en su punto perfecto. ¿No se te hace agua la boca? Pues prepárate para sorprender a tu familia y amigos con este plato que se robará el corazón de todos. Además, podrás adaptar la receta según tus preferencias, añadiendo tus ingredientes favoritos o acompañándolos con una rica salsa.

    En la búsqueda de cenas ideales, el San Jacobo perfecto se llevan el primer premio. No solo son una opción deliciosa, sino que también son una alternativa versátil para cualquier ocasión. Tanto si deseas una cena rápida entre semana como si planeas impresionar en una reunión especial, esta receta es tu aliada perfecta.

    ¡Así que ya sabes! Si estás buscando una receta infalible que agrade a todos y te convierta en un maestro de la cocina, no te pierdas este tutorial. Suscríbete, activa la campanita para recibir notificaciones y comencemos a cocinar juntos. ¡Manos a la obra y a disfrutar de unos deliciosos San Jacobos de queso y jamón CASEROS!

    Kcal por 100 gr: 463

    Comensales: para 4 personas
    Tiempo de elaboración: 30 minutos

  • Ingredientes

    ¿Qué ingredientes necesitas para hacer San Jacobos de jamón y queso?

    Ingredientes para 4 comensales

    8 filetes de lomo de cerdo muy finos
    4 lonchas de jamón serrano
    4 lonchas de queso
    Sal al gusto
    Pimienta negra molida al gusto
    2 huevos
    Pan rallado
    Aceite de oliva suave Coosur

  • Elaboración

    Receta casera del san jacobo 

    1. En primer lugar, salpimentamos los filetes de cerdo por ambas caras.
    2. Ponemos encima de cada filete una loncha de queso. Puedes poner el queso que más te guste, desde un queso de tetilla a un manchego o un Idiazábal.
    3. Sobre el queso vamos a poner la loncha de jamón serrano, procurando que tanto el queso como el jamón queden en la parte central del filete y no sobresalgan. Encima colocamos otro filete de cerdo.
    4. Para que no se abran a la hora de freírlos, cosemos los emparedados con cuatro palillos.
    5. Pasamos ahora los emparedados por huevo batido y luego por pan rallado.
    6. A continuación, ponemos una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra Cornicabra y, cuando esté bien caliente, freímos en él los emparedados.
    7. Cuando se hayan dorado por una cara, les damos la vuelta para que se hagan por el otro.
    8. En el momento que tengamos listos los San Jacobos, los sacamos de la sartén y los ponemos sobre un poco de papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.
    9. Servimos los San Jacobos cuando aún están calientes para que el queso de su interior esté derretido.

     

    ¿Sabes cuál es el origen de los San Jacobos?

    El origen de los San Jacobos no está del todo claro y existen varias teorías sobre su procedencia. Se trata de una receta que ha sido adaptada y reinterpretada en diferentes regiones, por lo que es difícil determinar un lugar específico de origen.

    Una de las teorías más extendidas es que los San Jacobos tienen su origen en la cocina austriaca. Se cree que esta preparación podría estar inspirada en el plato llamado "Cordon Bleu" de la cocina vienesa, que consiste en un filete empanizado relleno de jamón y queso. A medida que esta receta se fue difundiendo en otras partes de Europa, especialmente en España, se le dio el nombre de "San Jacobo" en referencia al Santo Santiago, conocido como San Jacobo en español.

    Independientemente de su origen exacto, los San Jacobos se han vuelto muy populares en la cocina española y en otros países, y cada lugar puede tener sus propias variantes y adaptaciones de esta deliciosa receta. Hoy en día, es un plato apreciado por su sabor y facilidad de preparación, y se disfruta en muchas mesas alrededor del mundo.

     

    ¿Te gusta esta receta? Entonces no puedes perderte las siguientes. ¡Échales un vistazo!

    Flamenquín cordobés

    Frituras de verano

    Tortillitas de bacalao

     


SABOR Y SALUD EN TU BANDEJA,
noticias, promociones y consejos

Gracias al boletín mensual de Coosur, podrás recibir en tu propio correo electrónico
toda la actualidad de nuestros productos, consejos de salud, trucos, recetas y promociones exclusivas.
¡Únete a los maestros aceiteros de Coosur!