Pastela de pollo

-
DEscripción
Es increíble como una simple receta es capaz de llevarte a lugares que has visitado, recordándote los maravillosos momentos vividos en ellos. Cuando hueles los aromas que desprende al cocinarse y pruebas la pastela de pollo con sus toques dulces y de canela, te transportas a Marruecos. No es necesario viajar para sentirte allí.
Kcal por 100 gr:
382 Comensales: para 4
Tiempo de elaboración: 60 minutos¿Te ha resultado útil la receta de pastela de pollo? Toma nota de las que te proponemos:
-
Ingredientes
Ingredientes para 4 comensales
Para el relleno:
1 pechuga de pollo entera
3 huevos
1 cebolla grande
1/2 litro de caldo de pollo
1 pimienta de cayena
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre en polvo
Cúrcuma al gusto
Semillas de coriandro al gusto
8 clavos de olor
2 ó 3 anises estrellados
5 ó 6 semillas de cardamomo
Azafrán en hebras al gusto
Pimienta negra molida al gusto
Sal al gusto
1 cucharadita de canela en polvo
100 grs de almendras
50 grs de uvas pasas sin semillas
Agua de azahar al gusto
Aceite de oliva de oliva virgen extra Cornicabra
Para el caldo de pollo:
el cuerpo y las alas del pollo
1 rama de apio
1 rama de romero
2 ramas de perejil
1 puerro
2 dientes de ajo
Sal al gusto
Pimienta en grano al gusto
1,5 l de agua
Azúcar glas
Canela molida -
Elaboración
1. Comenzamos a preparar el caldo de pollo poniendo en una cazuela el agua fría con el cuerpo y las alas de pollo, el apio, los dientes de ajo, la rama de romero, el perejil, los granos de pimienta negra y la sal. En el momento en el que empiece a hervir, bajamos el fuego y lo cocinamos durante unos 45 minutos retirando la espuma que se forme en su superficie. Tras el tiempo de cocción, colamos el caldo de pollo y reservamos.
2. Por otro lado, picamos la cebolla en trozos muy pequeños y la pochamos en una sartén con aceite de oliva virgen extra Cornicabra.
3. En cuanto la cebolla empiece a tomar color, añadimos todas las especies excepto la canela y se revuelven para que se frían potenciando así su sabor y aroma.
4. A continuación, picamos la pechuga de pollo en trozos y la echamos en la sartén. Le damos vueltas varias veces y lo cubrimos con medio litro de caldo de pollo. Tapamos y dejamos que se cocine a fuego moderado de entre 15 a 20 minutos o hasta que se reduzca completamente el líquido de la cocción. Transcurrido ese tiempo, retiramos el pollo, lo desmenuzamos y lo reservamos mientras dejamos que reduzca la salsa otros 20 o 30 minutos más, hasta que quede espesa.
5. Batimos los huevos y los mezclamos con la salsa asegurándonos de que no se cuajen del todo. Echamos el pollo desmigado, damos unas vueltas para que se mezcle y reservamos.
6. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva y tostamos las almendras. Cuando empiecen a cambiar de color, las retiramos y las trituramos. Mezclamos las almendras con las pasas, el agua de azahar y la canela en polvo. Reservamos.
7. Para montar la pastela, engrasamos una fuente con base desmoldable y colocamos una lámina de masa brick, asegurándonos de que cubre perfectamente la base y los laterales, y la pintamos con aceite de oliva. Colocamos encima otras dos láminas de masa brick pintadas con aceite de oliva para hacer más fuerte la base de la pastela.
8. Echamos la mezcla de huevo y pollo esparciéndola bien para que haya la misma cantidad en toda la superficie. Colocamos encima la mezcla de almendras repartiéndola de forma pareja.
9. Cubrimos el relleno con otras dos láminas de masa brick engrasadas con aceite de oliva y cerramos la pastela.
10. La llevamos al horno precalentado a una temperatura de 200º para que se cocine durante unos 15 minutos.
11. Tras ese tiempo, sacamos la pastela de pollo del horno y esperamos unos minutos para desmoldarla. Espolvoreamos canela en polvo y azúcar glas toda su superficie.
SABOR Y SALUD EN TU BANDEJA,
noticias, promociones y consejos
Gracias al boletín mensual de Coosur, podrás recibir en tu propio correo electrónico
toda la actualidad de nuestros productos, consejos de salud, trucos, recetas y promociones exclusivas.
¡Únete a los maestros aceiteros de Coosur!