facebook

📢Descubre los Descuentazos en los Días de Oro

Picual
Aceite de oliva virgen extra

rama de olivo

Dentro de las más de 260 variedades de aceitunas presentes en España, la variedad Picual recibe su nombre por la forma de pico que presenta su extremo inferior. Es la variedad más cultivada en España, sobre todo en Jaén y Córdoba. Cuando madura su color es negro, de tamaño mediano, forma elíptica y asimétrica.

Según las zonas, recibe diferentes nombres como por ejemplo Morcona, Temprana, Picúa o Marteña, entre otros. El árbol luce vigoroso, de ramas abiertas y densidad de copa espesa. Las ramas fructíferas presentan entrenudos de longitud corta y son de color gris claro. La hoja es de tamaño medio, corta y estrecha. El color del haz es verde, mientras que el del envés tiende a grisáceo.

A la variedad Picual, se la considera rústica por su adaptación a diversas condiciones de clima y suelo. Su época de floración es media y madura precozmente, teniendo baja resistencia al desprendimiento, cuando madura su color es negro, de tamaño mediano y forma elíptica y asimétrica, aguantando en el árbol hasta la recolección.

Su aceite de oliva virgen extra es de gran personalidad, con presencia de un frutado característico, aroma a higuera, tomatera, madera fresca o hierba recién cortada, con amargor y picor notable.

Su elevado contenido en polifenoles, lo convierten en una de las variedades más estables, lo que redunda en un mayor periodo de uso y en un excelente comportamiento a la hora de cocinar.

Su uso es ideal para los amantes del aceite con personalidad. Para freír a fuego medio, para cocinar carnes guisadas o al horno, para potajes de legumbres, o incluso como aderezo para tartar de carne o atún o carpachos.

Hojiblanca
Aceite de oliva virgen extra

rama de olivo

La variedad Hojiblanca recibe su nombre por el color blanco del envés de la hoja del olivo. Se cultiva principalmente en Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada. Tiene un color verde con pequeños pigmentos blancos que mantendrá hasta cambiar a su color violeta definitivo cuando esté madura.

Según las zonas, recibe diferentes nombres como por ejemplo Casta de Lucena, Lucentino o Mançanet entre otros.

El vigor del árbol es bueno, con copa de densidad media, las ramas son grandes y es un árbol con facilidad de enraizar. La hoja es alargada y parcialmente acanalada, con un color verde grisáceo en el haz y un envés plateado. El fruto es de tamaño grande y con forma redondeada y esférica.

La variedad Hojiblanca es considerada rústica por su resistencia a la sequía y su tolerancia a las bajas temperaturas. La maduración ocurre en los meses de invierno. La cosecha mecánica resulta difícil ya que los frutos tienen gran resistencia a desprenderse del árbol.

Produce un aceite de oliva virgen extra de color dorado intenso herbáceo, con aromas de frutas maduras, tomate y recuerdos de aguacate. Presenta una amplia gama de sabores, sobresaliendo el dulce con un fino toque de amargor y un picor moderado.

En la cocina, resulta una variedad muy versátil, recomendado para la elaboración de pan, pastas y pasteles. Ideal para la elaboración de salsas y cremas calientes, guacamoles o realizar macerados de pescados o conservas vegetales.

Cornicabra
Aceite de oliva virgen extra

rama de olivo

Esta variedad recibe su nombre por la forma curvada que presenta en forma de cuerno. Se cultiva principalmente en Toledo, Madrid y Ciudad Real. El fruto es largo, curvo, asimétrico y con el vientre en forma de cuerno.

Según las zonas, recibe diferentes nombres como por ejemplo Cabrill, Cornal o Corval entre otras.

El olivo Cornicabra se adaptada a las condiciones específicas de cada zona de cultivo, siendo así muy resistente ante heladas o sequías y se adapta muy bien a suelos pobres. Presenta un vigor medio, porte erguido, densidad de copa espesa, con ramos de mediana longitud de color gris claro y con escasa formación de brotes. La hoja es alargada y simétrica, de color verde claro por el haz y gris verdoso por el envés.

La aceituna cornicabra es de maduración tardía, comenzando a finales de octubre y alargándose hasta febrero, y con alta resistencia a desprenderse de la rama.

Produce un aceite de oliva virgen extra de color amarillo oro con leves reflejos verdosos, tiene un sabor intenso peculiar, muy aromático con frutado que recuerda a frutas maduras, entre las que destaca la manzana y frutos secos. Su amargor es ligero y su picor algo más intenso. La textura de este aceite de oliva es de una viscosidad media y aterciopelada aunque al final de la cata puede resultar un poco astringente si es de inicio de recogida.

La variedad cornicabra tiene un rendimiento elevado y su aceite es muy apreciado por sus características sensoriales y su estabilidad y alto contenido en polifenoles. También es muy apreciado como aderezo por la calidad de su pulpa. Por lo que es ideal para vinagretas, aliños de ensaladas, tanto de ensaladas de verduras, de pasta, de arroz o de legumbres, como de cebiches junto al limón y la naranja. Por su estabilidad también es apreciado para sofritos y salteados a fuego lento.

Arbequina
Aceite de oliva virgen extra

rama de olivo

La variedad Arbequina recibe su nombre por la zona de origen, la localidad de Arbeca, en Lérida. Se cultiva principalmente en las zonas de Lérida y Tarragona, aunque su cultivo se ha extendido a todo el territorio nacional debido a su resistencia al frío y su alto rendimiento a pesar de su pequeño tamaño.

Según las zonas, recibe diferentes nombres como por ejemplo Arbequí, Arbequín o Blancal entre otras.

El olivo de la variedad arbequina es de vigor reducido, que permite plantaciones intensivas, un porte abierto y densidad de copa media-alta, con raíces fuertes y bien ramificadas. La hoja es acanalada, con bordes no espesados, ensanchada por el ápice y de color verde ocre en el haz y gris amarillo verdoso en el envés.

La aceituna de la variedad arbequina es pequeña, ovalada, corta, muy simétrica, de maduración temprana y con un color verde/violeta. Es de las variedades con mayor índice de rendimiento, y su elevada productividad compensa el pequeño tamaño de las olivas, por lo que se sitúa entre las variedades con mayor porcentaje de extracción de aceite.

Produce un aceite de oliva virgen extra que contiene un olor afrutado de aceituna, manzana, almendra, y otras frutas como plátano, que lo convierten en un aceite muy fluido, delicado y dulce, siendo bajo el amargor y el picor.

El aceite de oliva virgen extra variedad Arbequina es recomendable para platos en los que se requiere un suave sabor a aceite, pues aporta sabor sin tapar a los demás. Es ideal para combinar en marinados suaves de pescado blanco o para elaborar mayonesas, salsas ligeras o cremas y salsas frías.

Coupage
aceite de oliva virgen extra

rama de olivo

Aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad. Enriquece tus platos con la grasa vegetal más sabrosa, saludable y natural. El aceite de oliva virgen extra de Coosur ha sido obtenido únicamente mediante procesos mecánicos y cuidando la selección de las aceitunas, que permiten ofrecer la mejor calidad en este tipo de aceite. En Coosur elaboramos este coupage seleccionando las aceitunas de manera minuciosa y cuidamos cada detalle del proceso de producción para obtener un zumo de aceitunas que destaca por su sabor y aroma.

El aceite de oliva virgen extra es un aceite ideal para usar en crudo, sopas frías y cremas de verduras. También puedes emplearlo en verduras tanto crudas como hervidas o asadas. Otro de los usos que tiene es sobre panes, pizzas o cocas, horneadas. También, destaca su uso para confitar pescados, verduras o carnes. Sin duda, una cantidad de aplicaciones que demuestran su importancia en la cocina y en nuestra gastronomía.

SABOR Y SALUD EN TU BANDEJA,
noticias, promociones y consejos

Gracias al boletín mensual de Coosur, podrás recibir en tu propio correo electrónico
toda la actualidad de nuestros productos, consejos de salud, trucos, recetas y promociones exclusivas.
¡Únete a los maestros aceiteros de Coosur!